martes, 10 de mayo de 2011

PSICOLOGIA CLINICA

En el ramo de Introducción a la psicología, estamos indagando sobre las diferentes especialidades en las que se puede desempeñar un Psicólogo, una de ella, es la Psicología Clínica, de la cual se nos pidió realizar una ficha de dicha especialidad, la que presento a continuación.

Ficha de la Especialidad.

Psicología Clínica.

¿Qué es?

-          Campo de la Psicología que se encarga de evaluar, diagnosticar, tratar, modificar y hasta prevenir problemas o trastornos conductuales y/o emocionales, o bien, tratar cualquier anomalía que afecte la salud mental de un individuo.

¿Para qué sirve?

-          Sirve para el diagnostico, prevención tratamiento y hasta superación de problemas, tales como, conductuales, emocionales, depresivos o de aprendizaje de un individuo sea cual sea su edad, su objetivo es conseguir su bienestar humano y el ajuste a su medio.

¿Qué hace un Psicólogo Clínico?

-          Un Psicólogo Clínico, es quien aplica sus conocimientos y habilidades para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y/o prevenir aquellos trastornos, anomalías o comportamientos relevantes para la salud y la enfermedad que puedan estar presentes en el paciente, actúa frente a la problemática decidiendo un tratamiento adecuado.

¿Dónde trabaja?

-          Los Psicólogos Clínicos pueden trabajaren; hospitales psiquiátricos, hospitales generales, clínicas, centros comunitarios de la salud mental, universidades de psicología, consultas privadas, instituciones estatales, entre otros.

¿Dónde se especializa?

-          La Psicología Clínica se especializa en trabajar desde pequeños problemas conductuales hasta importantes patologías que puedan desestructurar la personalidad de un individuo.

¿Qué temas aborda?

  • -          Generalmente en adultos se abordan temas como; Trastornos de ansiedad, depresión, estrés, trastornos psicosomáticos, de la alimentación, del sueño, de personalidad, entre otros.
  • -          En niños y adolescentes regularmente son; Problemas de aprendizaje (dislexias, bajo rendimiento), problemas de comportamiento ( agresiones, celos, desobediencia, relacionales), miedos, fobias, hiperactividad, superación en temas de separación o divorcio de padres, timidez, inseguridad, problemas de comunicación en la familia, entre otros.
Fuente bibliográfica; "Psicología Clínica; Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión"
Autores; Timthy J. Trull y E. Jerry Phares.

texto codigo de etica profecional

El codigo de etica profecional nos platea que  la etica profecional es el valor central de la profecion de psicologia. y a la ves el codigo de etica es un conjunto de normas de conducta profecional respaldadas por principios que constitullen su marco teorico - etico .

objetivos especificos:

1_ dilucidar y resolver dudas y conflictos de tipo etico profecional
2_ facilitar la resolucion de dilemas eticos en las diferentes especialidades de la profecion
3_ analizar y clarificar pociones de accion
4_ configurar , evaluar y jusgar las eventuales infracciones a las propias normas
5_proteger y/o defender a los psicologos/as frente a  acusaciones o acciones que afecten injustamente su prestigio y ejercicio profecional

ESTRUCTURA DEL CODIGO DE ETICA

"Principios eticos jenerales" que constituyen el marco teorico-etico que lo sustenta, por lo tanto, no tienen un caracter normativo

1. respeto por los derechos y la dignidad de las personas
2. competencia
3. compromiso profecional y cientifico
4. integridad
5. independencia
6. responsabilidad social

" normas eticas generales" que informan de los limites de accion del codigo ; respeto por los otros, prestacion de servicios y competencia.son normas de caracter normativo general

7. aplicabilidad del codigo
8. limites de accion del codigo de etica
9. respeto por los otros
10. prestacion de servicios y competencia:
.aspectos jenerales
.uso de la influencia o trabajo de la psicologia
.uso de informacion obtenida en relacion profecional
.prestacion de servicios a requerimiento de terceros
.consultas, asesorias y derivaciones
.interferencias personales en el ejercicio profecional
.delegacion y responsabilidad
.honorarios y acuerdos financieros documentacion del trabajo profecional y cientifico

" normas eticas especificas " que estan sitematizadas en 7 categorias que pretenden abarcar de manera precisa y especifica los aspectos relativos;

_al cliente
_a la relacion con los colegas y otros profecionales
_a la relacion con los psicologos/as con el colegia de la orden
_a los instrumentos y/o procedimientos tecnicos de diagnostico y tratamiento
_a la investigacion en psicologia
_a al comunidad y sociedad
_a los derechos humanos

11. aspectos relativos al cliente
.vienestar al cliente
.atencion del cliente
.objetividad hacia los clientes
.honestidad y sinceridad
.segreto profecional
.confidencialidad
.respeto ala libre eleccion
.respeto por la autonomia del cliente
.interconsultas, derivaciones y trabajo en equipo
.interrupcion de los servicios
.termino de la relacion profecional

12.aspectos relativos a la relacion con colegas y otros profecionales
.de las relaciones entre colegas
.de las relaciones con otros profecionales

13.aspectos relativos a las relaciones de los psicologos/as con el colegio de la orden
14.aspectos relativos a instrumentos y/o procedimientos tecnicos de diagnostico y tratamiento
15.aspectos relativos a la investigacion en psicologia

16.aspectos relativos a las relaciones del psicologo/a con la comunidad o sociedad
.en relacion a la participacion publica de los psicologos/as
.en relacion ala certificacion profecional y al uso de la misma
.en relacion ala publicidad profecional
17.en relacion a los derechos humanos

miércoles, 6 de abril de 2011

Saludos...

Saludos, Soy un estudiante de psicología que utilizará el presente blog para desarrollar trabajos y tareas para un ramo de dicha carrera, espero que les guste y sea lo que necesiten.